Email: uiueux@gmail.com Phone: +00 21 387
Email: uiueux@gmail.com Phone: +00 21 387

«B» de bono

10 Dic, 2018 -

Se trata de uno de los principales instrumentos de inversión. A continuación te presentamos una mini-guía para entender cómo funcionan y cuándo comprarlos.

Renta variable y renta fija: diferencias

¿Conoces realmente el significado y las diferencias entre la renta variable y la renta fija? Esta es una de las principales diferencias que existen en el mundo de las finanzas y es muy importante para una persona a la hora de tener en cuenta cómo quiere invertir sus ahorros y con qué objetivos.

Lo hemos visto analizando el apartado «Acción» de nuestro glosario, comprar acciones de una empresa significa comprar una parte de esa empresa, participar en su capital riesgo y exponerse así a un margen de incertidumbre a cambio de una mayor rentabilidad. Mientras que si compras un bono, compras parte de la deuda de una compañía (o estado) y así te conviertes en su acreedor.

Así pues, en principio, salvo en caso de impago (quiebra) de la empresa o del Estado en cuestión, el acreedor tiene derecho a recibir, al término de una fecha determinada, el capital invertido en estas obligaciones más los intereses previstos en el contrato.

pagina diccionario

Las tres categorías principales de bonos

  • Títulos del Estado:son los títulos de deuda de una nación que se financian a cambio de un interés.
  • Bono corporativo:en este caso, el bono es emitido por una empresa endeudada con el mercado. Casi siempre, para acceder a este mercado, hay que ser un banco o una gran multinacional capaz de gestionar y garantizar este tipo de emisiones.
  • Bonos supranacionales:son bonos emitidos por organizaciones internacionales como el Banco Europeo de Inversiones o el Banco Mundial. También se podrían añadir bonos emitidos por municipios, regiones o, por ejemplo, estados americanos que representan la declinación local de la deuda directa en el mercado.

 

Bonos: las características fundamentales a evaluar

Para entender el funcionamiento de un bono, antes tenemos que conocer estos conceptos:

  • Valor nominal.Corresponde al capital que se suscribe en la fase inicial y se reembolsa al vencimiento (neto de intereses).
  • Cupón. Es el interés periódico que el emisor paga periódicamente a sus tenedores de bonos.
  • Indica la fecha en la que el capital inicial es devuelto al tenedor del bono.
  • Un emisor. La empresa o el Estado que ha emitido los bonos mediante un préstamo en el mercado.

 

Existen diferentes formas de emitir bonos y estas distinciones también son fundamentales en el mercado de estos productos. De hecho, se puede emitir un bono de las siguientes maneras:

  • Valor nominal: en este caso, el valor nominal coincide con el valor de emisión. Por ejemplo, 100 € de un bono a la par requiere una inversión de 100 € en el bono (neto de comisiones).
  • Por debajo del par: el precio de emisión es inferior al valor nominal. Por ejemplo, un inversor compra 90€ de bonos (90% de emisión) y recibe 100€ al vencimiento. La diferencia de 10 euros (10%) representa los intereses recibidos. También se llaman bonos de cupón cero debido a la falta de cupones.
  • Por encima del par:el precio de emisión es superior al valor nominal.

 

Sin embargo, para valorar la idoneidad y la calidad de un bono, también es necesario tener en cuenta las calificaciones de agencias de calificación crediticia como Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch. Los parámetros van desde el estándar más alto, «AAA», hasta el más bajo, «D», y miden el nivel de riesgo de inversión.

Otras características a considerar al comprar bonos

Antes de decidir invertir en bonos, debe tener en cuenta otras características clave:

Cupón fijo: este tipo generalizado de bonos paga un interés fijo a plazos fijos.

Bonos indexados: pagan un cupón variable que generalmente depende del rendimiento de un indicador como el precio de una acción, el tipo de interés de un banco, el tipo de cambio de una divisa, etc.

Bonos sin cupón o cupones cero: son las emisiones por debajo de la paridad antes mencionada. La diferencia entre el capital devuelto y el capital suscrito constituye la consideración del riesgo.

Bonos convertibles: son bonos que, bajo ciertas condiciones, pueden convertirse en acciones del emisor.

Bonos con warrants: al igual que los convertibles, otorgan el derecho de conversión en acciones, pero pueden separarse (y negociarse) por separado de la propia acción.

 

 

*Este artículo se elaboró con fecha 10 diciembre, 2018, por lo que es posible que alguna información no esté actualizada. Te recomendamos que siempre revises la fecha de publicación del artículo. Consulta aquí las condiciones vigentes del Depósito Facto



En Cuenta Facto nos preocupamos por tus intereses y para garantizarlos somos cercanos, accesibles y completamente transparentes. Te mantenemos informado en temas de inversión y economía diaria. ¡Bienvenido a Facto!



BFF Bank S.p.A. Sucursal en España actúa bajo la denominación comercial FACTO. Paseo de la Castellana 81, 9ª planta, 28046 Madrid. Entidad de crédito sujeta a la supervisión del Banco de España e inscrita en el Registro de Entidades de Crédito Nacionales del Banco de España con el número 1554. CIF W-0056035I inscrito en el Registro Mercantil de Madrid, Tomo 33.383, Folio 148, Hoja M-600965, Inscripción 1ª. BFF Bank S.p.A es una entidad bancaria adherida al Fondo de Garantía de Depósitos Italiano (F.I.T.D. – Fondo Interbancario di Tutela dei Depositi). Importe máximo garantizado hasta 100.000 euros por titular.