La inteligencia artificial ha supuesto una verdadera revolución en el sector financiero en varios aspectos, como el análisis del fraude y la gestión del ahorro personal.
Hoy en día se habla cada vez más de inteligencia artificial, también conocida con el acrónimo IA. La introducción de robots y de sistemas informáticos inteligentes, que también son capaces de realizar acciones similares a las de los seres humanos, está revolucionando no sólo el mundo del comercio electrónico, sino también el mundo de las finanzas. Pero, ¿qué se entiende por inteligencia artificial? ¿Y cómo están cambiando estos últimos paradigmas y perspectivas de los mercados financieros?
¿Qué es la Inteligencia Artificial?
La inteligencia artificial es un campo muy reciente y en constante evolución. El término fue acuñado en 1956 por John McCarthy y, con el tiempo, ha sido objeto de diferentes interpretaciones. Según Bellman, la inteligencia artificial consiste en la «automatización de las actividades que asociamos con el pensamiento humano», mientras que según Knight este campo incluiría el «estudio de las facultades mentales mediante el uso de modelos computacionales». En 1993, Stubblefield definió la inteligencia artificial como «la rama de la tecnología de la información que se ocupa de la automatización del comportamiento inteligente».
En general, la inteligencia artificial es un activo muy importante para las empresas. Esto se debe a que las empresas a menudo tienen a su disposición una enorme cantidad de datos, que es difícil de gestionar sólo a través del apoyo de los recursos humanos. Por esta razón, a menudo es necesario invertir en inteligencia artificial y dotarse de tecnologías capaces de recoger, analizar y procesar datos de forma rápida, segura y protegida. Esto también es cierto, y sobre todo, en el ámbito de las finanzas y las finanzas online.
¿Cómo está revolucionando la Inteligencia Artificial el mundo de las finanzas online?
El mundo de los operadores financieros y bancarios ha cambiado radicalmente con la llegada de Internet y las nuevas tecnologías. Fintech, una rama de la economía que se caracteriza por la aplicación de la tecnología a la financiación, se ha desarrollado en esta dirección. La tecnología financiera se refiere, en particular, a la digitalización del sistema bancario y financiero, que utiliza la tecnología para hacer que el sistema sea más eficiente. Fintech se ha desarrollado en áreas como la crowdfunding, la gestión de pagos y las divisas digitales. Todos estos campos financieros, aunque muy diferentes entre sí, tienen en común el uso de la tecnología para hacer más eficientes los procesos bancarios y financieros que los servicios tradicionales.
La inteligencia artificial es una ayuda valiosa en esta área cuando se trata de análisis de datos. De hecho, esta tecnología es capaz de registrar y aprender independientemente de los datos anteriores, como los relativos a los hábitos de pago de cada usuario, el número de préstamos o las tarjetas de crédito. Por lo tanto, estos elementos pueden utilizarse en el ámbito financiero para, por ejemplo, la personalización del tipo de interés de una tarjeta o de una hipoteca. Invertir en inteligencia artificial también puede ayudar a las instituciones financieras a reducir los riesgos de fraude. Con esta herramienta se pueden utilizar los comportamientos de gasto del pasado en diferentes herramientas transaccionales, con el objetivo de resaltar los movimientos sospechosos. La inteligencia artificial también puede aprender de los errores: si un ser humano señala una transacción como fraude, el sistema puede aprender de la experiencia y tomar decisiones futuras aún más sofisticadas sobre lo que puede considerarse como fraude o no.
El comercio con la Inteligencia Artificial
Siempre en el sector financiero se oye hablar de comerciar con inteligencia artificial. Las máquinas, de hecho, gracias a su capacidad de analizar una gran cantidad de datos en poco tiempo y a las aportaciones sobre cómo observar patrones pasados, son capaces de hacer predicciones sobre cómo podrían ocurrir patrones similares en el futuro. Los sistemas de inteligencia artificial también tienen la capacidad de desempeñar un papel consultivo, sugiriendo soluciones apropiadas basadas en las necesidades y la tolerancia al riesgo de cada inversor.
Uno de los últimos campos en los que se ha desarrollado la inteligencia artificial es la gestión de las finanzas personales. Gracias a los algoritmos, algunos sistemas pueden ayudar a los consumidores a tomar decisiones inteligentes sobre la inversión de sus ahorros y la gestión de sus activos personales. Esto ofrece a los usuarios una visión global de su poder adquisitivo y de los activos en los que necesitan invertir. Por lo tanto, el futuro de la inteligencia artificial en el sector financiero está aumentando rápidamente, y apunta a una perspectiva de crecimiento en la que habrá menores costes, intercambios más inteligentes y un alto nivel de experiencia de los clientes.